Tratamiento de infecciones de orina
Una infección de las vías urinarias es una infección que se produce en cualquier parte del aparato urinario: los riñones, los uréteres, la vejiga y la uretra. La mayoría de las infecciones ocurren en las vías urinarias inferiores (la vejiga y la uretra).
Síntomas
Necesidad urgente y frecuente de orinar.
Picazón o quemazón en la uretra al orinar.
Enrojecimiento de la vulva y picor vaginal (en las mujeres).
Dolor al orinar y al mantener relaciones sexuales.
Color turbio, lechoso (espeso) o anormal de la orina.
Aparición de sangre en la orina.
Fiebre y escalofríos (la fiebre puede significar que la infección ha alcanzado los riñones).
Vómitos y náuseas.
Dolor en el costado o en la espalda (indica la presencia de una infección en los riñones).
A menudo, las mujeres sienten una ligera presión por encima del hueso púbico y muchos hombres sienten una dilatación del recto.
Estar más irritable de lo normal.
Pruebas y exámenes
Generalmente, usted deberá suministrar una muestra de orina para realizar los siguientes exámenes:
Análisis de orina: este examen se hace para buscar glóbulos blancos, glóbulos rojos, bacterias y detectar ciertas sustancias químicas como nitritos en la orina. La mayoría de las veces, este examen puede diagnosticar una infección.
Urocultivo en muestra limpia: este examen se puede hacer para identificar las bacterias y determinar el mejor antibiótico para el tratamiento.
También se pueden hacer exámenes de sangre como un conteo sanguíneo completo (CSC) y un hemocultivo.
Los siguientes exámenes también se pueden necesitar para ayudar a descartar otros problemas en su aparato urinario:
Tomografía computarizada del abdomen
Pielografía intravenosa (PIV)
Gammagrafía del riñón
Ultrasonido del riñón
Cistouretrograma miccional
Tratamiento
Únicamente tu proveedor de atención médica puede tratar las infecciones del tracto urinario. Los primero que hará el médico será confirmar si una persona tiene una infección del tracto urinario tomando una muestra de orina sin contaminar. En el consultorio del médico, te pedirán que te laves la zona genital con toallitas desechables y que orines en un recipiente estéril (sin bacterias).
Si se sospecha que hay una infección al examinar la muestra, el médico probablemente recete antibióticos. Como hay muchos antibióticos diferentes disponibles, tal vez el médico envíe la muestra de orina para realizar un cultivo, que es un análisis que permite identificar el tipo exacto de bacteria que está provocando la infección. Los resultados de los cultivos de orina demoran aproximadamente 48 horas y, según el resultado, el médico podría pedirle al paciente que cambie el antibiótico.
Si bien los antibióticos comienzan a combatir la infección de forma inmediata, no pueden hacer desaparecer todos los síntomas instantáneamente. Si una persona tiene mucho dolor debido a una infección del tracto urinario, es posible que el médico le recomiende un medicamento que la ayude a aliviar los espasmos y el dolor en la vejiga. Esto le dará color anaranjado a la orina, pero es inocuo y, en general, hace que la persona se sienta mejor en cuestión de horas. En el caso de una infección de riñón, el médico puede recetar medicamentos para el dolor.
Para algunas infecciones, solo es necesario tomar antibióticos durante 3 días, pero, en general, las personas con infecciones del tracto urinario deben tomar medicamentos durante 7 a 14 días. Es importante que tomes los antibióticos hasta terminar la receta. Muchas personas dejan de tomar los medicamentos cuando empiezan a sentirse mejor, pero esto impide que los antibióticos destruyan totalmente a las bacterias y aumenta el riesgo de reaparición de la infección.
Si te diagnosticaron una infección del tracto urinario y los síntomas continúan después de que hayas tomado todos los medicamentos o si tus síntomas no mejoran mucho después de 2 o 3 días de tratamiento, comunícate con tu médico.
Es importante que bebas mucha agua durante el tratamiento y después de él porque cada vez que orinas, la vejiga se limpia un poco más. También puede resultar útil el jugo de arándanos. Las personas que tienen infecciones del tracto urinario deben evitar el café y las comidas picantes porque pueden irritar la vejiga. El tabaco también irritar la vejiga y provocar problemas de vejiga a largo plazo.
Quienes reciben la ayuda de un médico inmediatamente para una infección del tracto urinario deberían estar libres de síntomas en una semana. Si la infección renal es más grave, la mayoría de las personas deben volver al consultorio del médico para un control a fin de asegurarse de que la infección haya respondido completamente al medicamento.
En cualquiera de los casos, el médico puede recomendar a las personas con una infección del tracto urinario que eviten las relaciones sexuales durante aproximadamente una semana, lo cual permitirá que la inflamación desaparezca por completo.
¿Cómo puedo evitar una infección del tracto urinario?
Si alguna vez tuviste una infección en el tracto urinario, sabes que con una vez es más que suficiente. La buena noticia es que se pueden evitar. Prueba con estos simples consejos:
Toma mucho líquido (incluyendo agua).
Orina cuando tengas ganas. No contengas la orina.
Orina antes y después de tener sexo.
Lava la piel que rodea el ano y los genitales con agua caliente y jabón suave.
Utiliza barreras como condones y barreras de látex bucal durante el sexo, especialmente durante el contacto sexual con el ano.
También debes lavar meticulosamente todo lo que haya tocado o haya sido introducido en tu ano (como un dedo, pene o un juguete sexual) antes de que toque los genitales.
Si tienes una vulva, límpiala de adelante hacia atrás después de ir al baño y mantenla limpia y seca. Para esto, usa ropa interior con entrepierna de algodón y evita usar duchas vaginales, talco y desodorantes en aerosol en la vagina.
Si tienes infecciones del tracto urinario con frecuencia, toma jugo de arándanos (sin azúcar, no la bebida azucarada) o píldoras de arándano como suplemento dietario; ambos pueden ayudar a evitar la infección. Si ninguna de estas cosas ayuda, tu enfermero o doctora puede darte un antibiótico en dosis bajas para que tomes de forma regular después de tener sexo. También es una buena idea hablar con un médico o enfermero para ver si hay alguna otra razón por la cual podrías estar contagiándote infecciones del tracto urinario.
Complicaciones
Cuando se tratan rápida y adecuadamente, es poco común que las infecciones de las vías urinarias inferiores tengan complicaciones. Pero si una infección urinaria se deja sin tratar, puede tener consecuencias graves.
Las complicaciones de una infección urinaria pueden comprender:
Infecciones recurrentes, en especial, en mujeres que sufren dos o más infecciones de las vías urinarias en un período de seis meses, o cuatro o más en un año.
Daño renal permanente debido a una infección renal aguda o crónica (pielonefritis) provocada por una infección urinaria sin tratar.
Riesgo elevado para las mujeres embarazadas de tener un bebé de bajo peso al nacer o prematuro.
Estrechamiento (constricción) de la uretra en hombres con uretritis recurrente que anteriormente tuvieron uretritis gonocócica.
Septicemia, una complicación de las infecciones que puede poner en riesgo la vida, especialmente si la infección se extiende hacia arriba, más allá de las vías urinarias, hasta los riñones.
Dirección: 11001 W Fairmont Pkwy Suite C, La Porte, TX 77571
Horario: lun-sáb 9AM-9PM domingo 9AM-5PM
Teléfono: (281) 941-5342
Website: https://ragaclinica.com
E-mail: ragaclinica@gmail.com