Papanicolaou
El examen de Papanicolaou es un procedimiento que se lleva a cabo para detectar el cáncer cervical en las mujeres.
Existen dos pruebas de detección que pueden ayudar a prevenir el cáncer de cuello uterino o a encontrarlo en etapas iniciales:
1. La prueba de Papanicoláu (o citología vaginal) busca precánceres, que son cambios en las células del cuello uterino que podrían convertirse en cáncer si no se tratan en forma adecuada.
2. La prueba del VPH busca el virus (virus del papiloma humano) que puede causar este tipo de cambios celulares.
¿Cómo se hace?
Para obtener la muestra se utiliza un aparato médico llamado espéculo, que se coloca dentro de la vagina, para así poder tomar una muestra de células o ” agüita espesa”, que luego se extiende en una lámina de vidrio y que se manda al laboratorio para ser analizada.
Esta prueba puede formar parte de tu chequeo de salud regular, examen pélvico o control ginecológico. Durante una prueba de Papanicolaou, el médico o enfermera te introduce un espéculo de metal o de plástico en la vagina. El espéculo se abre para separar las paredes de la vagina y así poder llegar al cuello uterino. A continuación utilizan un instrumento para tomar muestras, una espátula o un cepillo muy pequeños, con el que suavemente recogen células del cuello uterino. Las células se envían a un laboratorio para analizarlas.
La prueba de Papanicolaou tarda apenas unos minutos. No es dolorosa, pero tal vez sientas algo de molestia o presión cuando la doctora o enfermero abre el espéculo una vez introducido en la vagina. También es posible que sientas un leve raspado cuando recogen células del cuello uterino.
Un resultado poco claro o dudoso significa que las células cervicales parecen anormales. Pero no está claro si tiene que ver con el VPH o con algo más. Los resultados poco claros también se denominan ambiguos, no concluyentes o ASC-US (células escamosas atípicas de importancia no determinada).
Un resultado anormal significa que se detectaron cambios celulares anormales en el cérvix (cuello uterino). Esto no quiere decir que definitivamente tengas cáncer de cuello uterino. Los cambios pueden ser menores o leves (grado bajo) o graves (grado alto). Los cambios más graves a menudo se denominan precancerosos porque, si bien aún no son cancerosos, podrían convertirse en cáncer con el tiempo.
¿Con qué frecuencia se debe repetir la prueba de Papanicolaou?
Generalmente, los médicos recomiendan que las mujeres de entre 21 y 65 años repitan la prueba de Papanicolaou cada tres años.
Las mujeres de 30 años o más pueden considerar realizarse la prueba de Papanicolaou cada cinco años si el procedimiento se realiza junto con la prueba del virus del papiloma humano (human papillomavirus, HPV). Otras podrían considerar realizarse la prueba del HPV en lugar del Papanicolaou.
Si tienes determinados factores de riesgo, el médico puede recomendarte pruebas de Papanicolaou más frecuentes, sin importar la edad. Estos factores de riesgo incluyen los siguientes:
Diagnóstico de cáncer de cuello uterino o una prueba de Papanicolaou que mostró células precancerosas
Exposición al dietilestilbestrol antes del nacimiento
Una infección por VIH
La debilitación del sistema inmunitario debido a un trasplante de órganos, a quimioterapia o al uso crónico de corticoesteroides.
Antecedentes de tabaquismo
Tú y tu médico pueden hablar sobre los beneficios y los riesgos de la prueba de Papanicolaou y decidir qué es mejor para ti según los factores de riesgo.
¿Por qué es importante realizarse un PAP?
Según datos entregados por el Ministerio de Salud el cáncer cervicouterino o también conocido como cáncer de cérvix, es la segunda causa de muerte en mujeres entre 20 y 44 años. La prueba de papanicolau es el único método en Chile que permite la detección de esta enfermedad, además este cáncer es el único que, detectado a tiempo, es curable en un 100%, por esta razón es muy importante su realización.
Existen factores de riesgo que aumentan la probabilidad de desarrollar cáncer cervicouterino como el consumo de cigarrillos. Tener muchas parejas sexuales sin el correcto uso de la protección de barrera, también puede influir, ya que aumenta las posibilidades de contraer el virus del papiloma humano. Otros factores que también pueden considerarse son el inicio a temprana edad de la actividad sexual o padecer otras enfermedades de transmisión sexual (ETS).
¿Quién debe hacerse la prueba de Papanicolaou?
Las chicas en edad adolescente no necesitan hacerse esta prueba, a menos que sus médicos consideran que podrían tener algún problema. En cuanto una chica cumpla los 21 años de edad, debe empezar a hacerse esta prueba con regularidad como una forma de controlar la salud de su aparato reproductor. Las mujeres de entre 20 y 30 años que obtengan resultados normales en esta prueba deben seguir haciéndosela cada 3 años. De todos modos, hay algunas mujeres que se la deberían hacer más a menudo. Por lo tanto, pregúntaselo a tu médico.
Las citologías vaginales no duelen, pero pueden resultar molestas. Lo bueno es que se trata de una prueba breve.
¿Cómo debo prepararme para una prueba de Papanicolaou?
A fin de asegurarse de que los resultados de la prueba de Papanicolaou sean lo más precisos posible, no tenga relaciones sexuales durante 2 o 3 días antes de la prueba. Asimismo, para evitar eliminar las células anormales, durante 2 a 3 días antes de la prueba no use lo siguiente:
Tampones
Espumas anticonceptivas
Medicamentos por vía vaginal
Duchas vaginales
Cremas o polvos vaginales
El mejor momento para programar su prueba de Papanicolaou es al menos 5 días después del final de su período menstrual. La prueba de Papanicolaou se puede realizar durante el período menstrual, pero es mejor programar la prueba en otro momento.
¿Cuáles son los requisitos para el Papanicolau?
No estar en el período menstrual (regla).
No haber tenido relaciones sexuales las 48 horas anteriores
No haberse realizado duchas vaginales en el lapso de 48 horas antes.
No haberse aplicado ningún tratamiento médico vaginal (óvulos o cremas), durante las últimas 48 horas
Dirección: 11001 W Fairmont Pkwy Suite C, La Porte, TX 77571
Horario: lun-sáb 9AM-9PM domingo 9AM-5PM
Teléfono: (281) 941-5342
Website: https://ragaclinica.com
E-mail: ragaclinica@gmail.com