Cargando... Por favor espere.

Exámenes generales de sangre

Exámenes generales de sangre

Exámenes generales de sangre

Los análisis de sangre son esenciales para detectar ciertas enfermedades y afecciones. De igual forma, ayudan a comprobar el funcionamiento de los órganos y muestran si los tratamientos médicos funcionan de manera óptima.

¿Cómo se realiza un análisis de sangre?

En este tipo de exámenes se suele extraer una muestra de sangre por medio de una vena. El especialista se encargará de limpiar con alcohol la piel para colocar una goma en el área y provocar que las venas se hinchen. Luego, inserta la aguja en la vena, introduce la muestra en un frasco, extrae la goma y finalmente retira la aguja.

Tipos de exámenes

1. Examen general de orina. También llamado urianálisis, abarca un conjunto de pruebas que detectan y miden distintos componentes eliminados por los riñones en la orina, como células, bacterias y fragmentos celulares.

2. Coproparasitoscópico. Con este estudio se examinan las heces para detectar parasitos intestinales, suele realizarse cuando se presentan dolores o diarrea.

3. Biometría hemática. Con este estudio se pueden inspeccionar las células que componen la sangre, como los glóbulos rojos, blancos, plaquetas.

Exámenes de laboratorio más frecuentes realizados en los pacientes

En esta ERA de alta tecnología, el cuidado de la salud requiere de la interacción de varias disciplinas médicas y especialidades en donde el Laboratorio aporta una herramienta adicional para prevenir, monitorear y curar una enfermedad.

Los exámenes de laboratorio por si solo no son diagnósticos, pero usados conjuntamente con la historia clínica y el examen físico, aportan una valiosa información sobre el estado del paciente.

Los exámenes básicos o rutinas de laboratorio sirven para detectar la función de los órganos. A este grupo de pruebas se les describe como paneles o perfiles, según el órgano que se seleccione para monitorear, por ejemplo: Perfil renal, perfil hepático, perfil lipídico, perfil tiroideo, etc. Otras pruebas especiales van en la búsqueda de un diagnóstico, estableciendo un patrón de anomalías, como lo son las electroforesis de hemoglobina o proteína, marcadores tumorales, hormonas, fertilidad, drogas. El médico al seleccionar las pruebas de laboratorio en sangre, heces o líquidos corporales obtiene la información necesaria para conocer el estado “químico” del paciente.

¿La prueba del hemograma completo se asocia a algún riesgo?

La prueba del hemograma completo se considera un procedimiento seguro y se asocia a riesgos mínimos. Algunos niños se marean o se desmayan cuando les sacan sangre. Unos pocos niños y adolescentes tienen mucho miedo a las agujas. Si su hijo está ansioso, hable con su médico antes de hacerle la prueba sobre formas de hacer el procedimiento más sencillo.

Es habitual que aparezca un pequeño hematoma y/o un dolor muscular leve en la zona del pinchazo, que puede durar unos pocos días. Pida ayuda médica si el malestar o las molestias de su hijo empeoran o duran más tiempo.

Si tiene alguna duda sobre la prueba del hemograma completo, llámenos siempre estamos listos para ayudarle

Lo que podrían indicar los resultados

Los resultados de las siguientes partes de un hemograma completo por encima o por debajo de los valores normales podrían indicar un problema.

Recuento de glóbulos rojos, hemoglobina y hematocrito. Los resultados del recuento de glóbulos rojos, de hemoglobina y del hematocrito están relacionados porque cada uno mide un aspecto diferente de los glóbulos rojos.

Si las mediciones de estas tres áreas son menores que lo normal, tienes anemia. La anemia causa fatiga y debilidad. La anemia tiene muchas causas, tales como valores bajos de ciertas vitaminas o de hierro, pérdida de sangre o una enfermedad no diagnosticada.

Un recuento de glóbulos rojos mayor de lo normal (eritrocitosis) o valores mayores de la hemoglobina o del hematocrito pueden apuntar a una enfermedad no diagnosticada, como una policitemia vera o una enfermedad cardíaca.

Recuento de glóbulos blancos. Un recuento bajo de los glóbulos blancos (leucopenia) puede ser provocado por una afección, como una enfermedad autoinmunitaria que destruye los glóbulos blancos, trastornos de la médula ósea o cáncer. Ciertos medicamentos también pueden disminuir el recuento de glóbulos blancos.

Si el recuento de glóbulos blancos es mayor que lo normal, podrías tener una infección o una inflamación. También podría indicar que tienes una enfermedad del sistema inmunitario o de la médula ósea. Un recuento alto de los glóbulos blancos también puede ser una reacción a un medicamento.

Recuento de plaquetas. Un recuento de plaquetas inferior al normal (trombocitopenia) o mayor que el normal (trombocitosis) suele ser un signo de una enfermedad no diagnosticada, o puede ser un efecto secundario de un medicamento. Si el recuento de plaquetas está por fuera de los valores normales, probablemente debas hacerte análisis adicionales para diagnosticar la causa.

 

Dirección: 11001 W Fairmont Pkwy Suite C, La Porte, TX 77571

Horario: lun-sáb 9AM-9PM domingo 9AM-5PM

Teléfono: (281) 941-5342

Website: https://ragaclinica.com

E-mail: ragaclinica@gmail.com